En Lago Neltume 26/11/2010 Cerca de 70 personas, todas representando a un determinado organismo expusieron uno a uno sus puntos de vista ante las autoridades, todos hicieron uso de la palabra y expresaron así sus sentimientos. “El engaño, las malas prácticas y la desinformación son los tres ejes en donde giran los problemas de Lago Neltume”, expresaron. Rosa Queupumil Quintoman en medio de las lágrimas explicó a las autoridades las dificultades con los trabajos que realizan empresas contratistas, además dijo que “El presidente (de la comunidad) nos traicionó por plata. Han pasado grandes camiones que han destrozado el camino y los niños deben pasar por el barro para poder llegar a la escuela. Mientras que María Uberlinda Calfuluan dijo que el túnel va a pasar al lado de su casa. Endesa nos ha engañado ofreciendo baño dentro de las casas, agua y una ambulancia. No estoy de acuerdo con Endesa, y “muerta me van asacar de mi terreno” culminó señalando. Tras esas declaraciones, da la sensación que la zona es un “polvorín”. El Intendente Regional Juan Andrés Varas Braun hablo en forma clara y expresó a los asistentes a la sesión: “Primero es dar las gracias a quienes han organizado este encuentro y a quienes han expresado sus testimonios, los que reflejan tres cosas esenciales del proyecto de la Empresa Endesa que hoy es ENEL. Compromisos iniciales: De mí no van a obtener ninguna otra cosa que la verdad, yo no soy político tradicional, tengo mí trabajo en la Universidad Austral; francamente no necesito “dorarle la píldora” a nadie, o decir cosas que no siento o hacer cosas que no quiero. Aunque yo sepa que la verdad no le guste a alguien que la esté oyendo. UN TITULAR EQUÍVOCO Y TENDENCIOSO DE UN MEDIO DE PRENSA Jorge Hueque al inicio de la sesión pidió al intendente que se retracte tras lo expresado el 10 de noviembre de 2010 en Radio Bío-Bío donde “apoyaría la construcción de megaproyectos”. El Intendente Juan Andrés Varas Braun a la hora de algunas aclaraciones señaló: “Sí yo hubiera dicho aquello que expresó Jorge Hueque, sin dudas que estaría feliz de retractarme. Porque aquí alguien ocupó el término “burrada” y eso sería, si yo sin haber un procedimiento ingresado al Sistema de Impacto Ambiental y sin estar ese procedimiento afinado, tuviera una pre opinión, o un pre juicio sobre un proyecto de una determina empresa. Nada más alejado de mí forma de hacer las cosas y desde luego eso no es lo que yo he dicho. Lo que hay es un titular equívoco y tendencioso de un medio de prensa, pero si uno lee la noticia ve en realidad que es una cosa totalmente distinta. Qué es lo que yo sí he dicho y lo vuelvo a repetir: Como gobierno regional lo que hemos podido apreciar es un proyecto en el Sistema de Impacto Ambiental que tenía graves deficiencias de información. Frente a eso se le dijo a la empresa, señores ustedes desisten del proyecto o se aplica un articulo (jurídico) que permite retirar el proyecto sin más tramites del Sistema de Impacto Ambiental. Ahora, en este momento no hay clara ni categóricamente un proyecto de la empresa sobre el Lago Neltume con la desviación que ustedes conocen con las aguas del Lago Pirehueico. Evidentemente el país necesita energía si quiere seguir desarrollándose. Todos estamos vestidos con ropas que han requerido energía eléctrica para producirse. Esto fue construido con unas planchas (OSB) para las cuales se ocupó energía eléctrica. Cuelga una ampolleta que necesita energía eléctrica. NO PUEDE SER QUE NOSOTROS COMO REGIÓN NO GANEMOS CUANDO SE INSTALA UNA HIDROELÉCTRICA Ahora lo que a mí no me parece posible es que regiones como la nuestra pague los costos para producir energía sin que hayan beneficios palpables. Y lo segundo: es que si la ley me lo establece, por que es éticamente correcto que las empresas generen compensaciones voluntarias que vayan esencialmente en beneficio de las comunidades locales, del municipio donde se radica el proyecto y, en tercer lugar: en beneficio de toda la región. No puede ser que nosotros como región no ganemos cuando se instala una hidroeléctrica, sino que perdemos plata. Porque a los legisladores se les ocurrió la brillante idea de decir que aquel que sea dueño de los derechos de aguas y no los ocupe, debe pagar una patente; y deja de pagar cuando empiece a ocupar las aguas. Entonces, cuando comiencen a funcionar las centrales hidroeléctricas se dejan de percibir ingresos en la región y no es poco, este año recibimos 865 millones de pesos por el no uso del agua. LAS COMPENSACIONES TIENEN QUE SER COMPLETAS Y JUSTAS Entonces, lo que les quiero garantizar es completa neutralidad, absoluto, completo e irrestricto apego a la normativa ambiental vigente, y esto se lo he dicho a los alcaldes y concejos municipales. Y es que vamos a conversar y negociar con cada proyecto que se pretenda instalar en la región, aunque la ley no lo establezca y que por la vía de las compensaciones voluntarias podamos establecer beneficios para la región. Hay un tema que es clave y que aquí se ha dicho, me van a hacer daño, me van a perjudicar. Primero, es que no sabemos si se realizara el proyecto. Eso se sabrá una vez que pase por toda la tramitación del Estudio de Impacto Ambiental. NO VOY A DECIR QUE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES SON UN PROBLEMA ENTRE PRIVADOS El gobierno del Presidente Sebastián Piñera no representa a los millonarios y no asesina el medio ambiente. Es cierto que el presidente a hecho una fortuna importante, ha dado trabajo y creando empresas. QUIENES SON DUEÑOS DE LA TIERRA SON NUESTROS HIJOS Aquí alguien dijo que la empresa (Endesa) hace lo que quiere porque son dueños. No señores, el hecho de ser dueño del uso de aprovechamiento de agua no le permite a nadie hacer lo que quiera. Y en eso, el gobierno regional va a ser categórico. Y vuelvo al principio: respecto irrestricto al Estado de Derecho y respeto irrestricto al principio de igualdad ante la ley. Y tal como lo dijo una ñaña, la empresa no es dueña de la naturaleza, ni lo es el gobierno, ni cada uno de nosotros. Quienes son dueños de la tierra son nuestros hijos, nietos, bisnietos y aquellos que ni han nacido. Es por eso que debemos hacer las cosas bien. HASTA LA MUERTE, AQUÍ (LA CENTRAL) NO SE CONSTRUYE Eduardo Jaramillo Silvestre tuvo la oportunidad de trabajar con algunas empresas contratista ligadas al proyecto Endesa-Neltume, recorrió desde el Lago Pirehueico hasta el Lago Neltume, y pudo comprender que la iniciativa hidroeléctrica representa un serio riesgo para toda la zona. El Diario Panguipulli.cl tuvo la oportunidad de dialogar con él: “Este tema es muy complejo, trabajé en la “geometría” vimos los ríos, las profundidades, se midieron varias cosas. Además el Lago Pirehueico será una “acequia”, aquí hay mucha gente importante que son empresarios y ellos no se han percatado que la obra será un tremendo impacto. La profundidad del lago se viene “abajo”, el Lago Pirehueico va a quedar sin playas y absolutamente sin nada. A 20 metros debajo del lago se va a hacer una compuerta, ya que esa agua es “detenida” , ya que ese lago no tiene una entrada suficiente de agua. (Al abrir la compuerta) se seca el Río Fuy. Así es que como baje el lago, así se abrirá la compuerta y el Lago Neltume se inundará desde Tranguil hacia abajo”. Nuestro entrevistado confesó que la central no se construye por que van a luchar hasta la muerte: “Hasta la muerte, aquí (la central) no se construye, no queremos eso”. ¿Usted fuera de grabación nos habló de una “guerra civil”? NOSOTROS NO QUEREMOS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS EN NUESTRO TERRITORIO El Diputado Enrique Jaramillo Becker terminada la reunión señaló a El Diario Panguipulli.cl: “Una vez más, es certificar el “animo” que tiene la gente de Lago Neltume. La gente ha sido muy clara: Nosotros no queremos centrales hidroeléctricas en nuestro territorio, ya que se embarga el futuro de las nuevas generaciones. El Diputado Enrique Jaramillo Becker gestionó la presencia en Lago Neltume del Intendente Varas Braun y del Gobernador Acuña Hildebrandt, con ello los representantes y comuneros mapuches tuvieron la ocasión de expresarse ante las autoridades. ¿Cómo valora la presencia del gobierno regional en tan importante reunión? “Ha sido muy importante su presencia”. “Él (intendente) dejó muy claro que se atiene al Estado de Derecho”, “El tiene que respetar la legalidad como autoridad y como representante del Ejecutivo aquí en la Región de Los Ríos. Es decir, si se hacen las cosas bien a lo mejor vamos a tener centrales hidroeléctricas”. Los habitantes de Lago Neltume pidieron que venga hasta esa localidad el Presidente Sebastián Piñera, y que tenga la misma actitud exhibida en Punta de Choros, y prohíba la construcción del Proyecto Neltume. Para culminar el Diputado Enrique Jaramillo ofreció la gestión para traer a medios de comunicación de tiraje nacional para que vengan y conozcan in situ lo que está ocurriendo en Lago Neltume: “Con esa iniciativa tendremos un arduo trabajo, a lo mejor podríamos concretar la presencia de medios televisivos y radios, a ver si a partir de eso la comunidad nacional comprenda el daño que está sufriendo la gente en esta zona”. EL PAÍS DEBE SABER QUE EN LAGO NELTUME HAY UNA AFECTACIÓN DIRECTA HACIA LAS PERSONAS Hernando Silva, es egresado de Derecho de la Universidad de Chile, y coordinador del Equipo Jurídico del Observatorio Ciudadano, ha estado presente en una serie de reuniones en donde las comunidades se ven amenazadas con diversos proyectos privados los cuales atentan contra los intereses de las comunidades indígenas y de la gente que vive en las zonas de intervención. En su exposición dejó claro varios aspectos jurídicos sobre el “comportamiento” del Estado de Chile a la hora de abordar los proyectos energéticos. En diversos puntos de Chile hay proyectos emblemáticos desde el punto de vista medioambiental, y Lago Neltume es uno de ellos: “El país debe saber que en Lago Neltume hay una afectación directa hacia las personas que habitan en el territorio por parte de empresas transnacionales, ahora ese fenómeno se da en diversos territorios del país donde desgraciadamente esto ha predominado a causa de una legislación proempresa y preinversión por sobre la defensa de los derechos de la gente que habita en los sectores afectados. HAY MUCHO DE RAZÓN PERO TAMBIÉN DE DESINFORMACIÓN El Gobernador Provincial de Valdivia, Alejandro Acuña Hildebrandt tras visitar el campo sagrado junto al Lago Neltume señaló: “Aquí hay dos cosas: aquí hay mucho de razón pero también de desinformación. Aquí el Intendente se llevó el aplauso más fuerte después de su intervención, él fue convincente y lo respaldo plenamente en todo lo que él respondió. Hay que respetar el estado de derecho”, dijo. LA GENTE HA PEDIDO QUE EL GOBIERNO “SE PONGA LA MANO EN EL CORAZÓN”. El Concejal Jermán Martínez Peña una vez culminada la reunión señaló: “Una vez más uno queda conmovido con todo lo relatado por los vecinos. Que bueno que hayan asistido las autoridades entre ellas el Intendente Regional Juan Andrés Varas Braun, tras una gestión del Diputado Enrique Jaramillo Becker. La gente ha pedido que el gobierno “se ponga la mano en el corazón”. Sí las autoridades escuchan; aquí no se debiera construir la planta hidroeléctrica. Ahora, si no los escuchan y siguen bogando para que los ricos sigan siendo más ricos, la planta se va a hacer. Yo estoy conmovido de la actitud de la gente, es algo preocupante. Es muy poco lo que podemos hacer como autoridades municipales, pero sí están de por medio los parlamentarios, los cores, el gobernador y el intendente regional el tema adquiere otra dimensión. Ya es hora que de una vez por todas escuchen a la comunidad”. ASESINO AMBIENTAL Humberto Manquel Millanguir proviene de la Comunidad Indígena de Llascahue habló de “asesino ambiental” en contra del ex-intendente regional Iván Flores García: “Siendo parte del Parlamento Mapuche de Coz-Coz estoy apoyando a la comunidad de Lago Neltume en su lucha por la defensa del territorio y del medioambiente. ¿Esto usted se lo señaló a la respectiva autoridad en su momento? CONFLICTO CON LAS HIDROELÉCTRICAS Consultado Pedro Cardyn en cuanto a como califica el encuentro entre el gobierno regional y la comunidad de Lago Neltume, señaló: “Ha costado mucho y la califico como un éxito en el sentido de que se está tomando más conciencia de algo que muchos ignoraban. En todo Chile se habla de Patagonia Sin Represas, pero de las siete centrales que quieren construir en Panguipulli muy poca gente sabe de eso. Yo creo que la visita del Intendente Regional Juan Andrés Varas Braun muestra el grado de preocupación que tiene la autoridad ante el conflicto con las hidroeléctricas que se está gestando aquí en Lago Neltume, y que hoy un cierto sector con conciencia no está de acuerdo”. |